Seth Godin dijo “El cambio es incesante e implacable; por tanto, la mejor estrategia es aceptarlo y evolucionar“. Y es cierto. Como también dijo el filósofo griego Heráclito de Éfeso, lo único que no cambia es el cambio, ¿no crees?

El confinamiento derivado del actual contexto de pandemia nos dio, una vez más, un golpe de realidad: somos extremadamente vulnerables individual y colectivamente, nos cuesta adaptarnos y ser flexibles ante los incesantes cambios en todo orden de cosas. Por eso, como PROLEARNING nos propusimos dar un paso significativo en nuestra historia que inició en 2010: ser capaces de ir más allá de la tradicional manera de salir a flote y reinventarnos para co-construir un camino entre todos y todas quienes conformamos esta empresa. Esto lo logramos gracias a la resiliencia.

La capacidad de reinventarse

La resiliencia tiene mucho que ver con la capacidad de reinventarse. La vida nos hace experimentar cambios durante los años, eso es un hecho innegable para todos. Cuando son paulatinos hay tiempo para moldearlos y adaptarse sin tanta complejidad, tanto así que a veces son imperceptibles. Pero esto no siempre ocurre con las crisis abruptas que nos toman desprevenidos y nos cambian radicalmente el terreno. Es entonces cuando hace gala (o no) la plasticidad que otorga la resiliencia o la capacidad de adaptación para enfrentar las dificultades que conllevan estos cambios.

Creemos que está en nuestro ADN el reinventarnos e ir más allá. Nacimos a propósito de un cambio de escenario que trajo muchas dificultades e internalizamos lo necesario: entender el cambio como una oportunidad.

En nuestro quehacer hemos acompañado a organizaciones que transitan en procesos de transformación (digital, cultural, organizacional) y sabemos que más allá de los saberes, las llamadas «habilidades blandas» son las que permiten lograr el éxito en las transiciones. Las personas más resilientes son las que avanzan de mejor manera en este camino de transformación, las que permanecen y muchas veces se ponen a la cabeza de estos.

Sin duda debemos mirar hacia adelante. Se pierde mucho tiempo y energía en intentar que las cosas vuelvan a su «estado natural», asumiendo esto como el estado que dejamos atrás. Suena súper simple de hacer, pero obvio que en la práctica no lo es.

Recomendaciones para reinventarse y seguir adelante

Como recomendaciones más prácticas, lo primero que debemos hacer es asumir la situación, conocerla y comprenderla, para luego analizar cuáles son las alternativas que contribuyen a seguir en el ruedo, reconocer cuáles de estas resultan simples de implementar y cuáles implican mayor esfuerzo. Dicho en simple es poner las cosas en el mapa y no negarse a verlas en su totalidad. En el contexto actual, es urgente hacerlo, pero lo recomendamos como una práctica permanente, especialmente para desarrollar este músculo y que la próxima crisis nos pille más preparados.

Entonces, ¿qué hacer en el corto plazo? Aquí te entregamos tres recomendaciones para mirar en estos días:

Recomendación 1. Si queremos reinventarnos, leamos y escuchemos a Seth Godin, quien a través de su sitio web nos invita a mirar las cosas desde una perspectiva resiliente.
Recomendación 2. Si tenemos exceso de realidad, es importante que vivamos conscientemente. Puedes ver esta charla TED de Andrés Martín, doctor en psicología e instructor de mindfulness.
Recomendación 3. Si somos lo que nos emociona, entreguemos promesas de valor acorde a ello como se indica en esta charla TED de David Juárez Varón, doctor en neuromarketing e ingeniería.

Anímate. Mira las cosas desde otro punto de vista y vive la crisis como lo que realmente es: una oportunidad para crecer y reinventarse.

Hazlo simple.